Valores Democráticos

Saludamos a todos los colegas que visitan nuestra página. Este blog ha sido creado con la finalidad de contribuir en el conocimiento y desarrollo de actividades que promuevan la formación de valores democráticos.

CONSTRUYENDO AULAS DEMOCRÁTICAS 2014

Nuestro proyecto tiene como objetivo principal reducir los conflictos o situaciones de violencia para mejorar las interrelaciones en el aula y de esta manera favorecer el aprendizaje de los alumnos.



Fichas de trabajo y lecturas

Elaboramos y formulamos las normas en positivo (Primaria y Secundaria)


La mejor forma de que los niños aprendan a respetar las normas no es sólo por "obediencia" a la autoridad simplemente, sino comprendiendo los derechos de todos que salvaguardan. Le proponemos la siguiente actividad con sus alumnos. Ante el siguiente listado de normas de escuela o aula, proponga una formulación en positivo, es decir, de forma que se aprecie mejor el derecho que protegen, tal y como se muestra en el ejemplo:

Como prohibición: "Debes levantar la mano para pedir la palabra y esperar a que se te conceda".

Como derecho: "Expresa tus opiniones. Sólo tienes que pedir un turno de palabra para permitir que podamos hablar todos sin interrumpirnos y escucharnos bien".

Expresa "como derechos" las siguientes normas expresadas como "prohibición":

• "No debes hablar con tus compañeros durante la tarea".

• "No se puede ir al espacio de lectura antes de haber acabado la tarea".

• "A quien no devuelva un libro prestado en el plazo previsto, no se le prestará otro durante una semana".

• "Prohibido jugar y cantar por los pasillos de la escuela".

Puede reflexionar además sobre otras normas de su escuela y su aula y tratar de formularlas expresando primero los derechos y luego los límites que es necesario respetar para hacerlos posibles.



La Asamblea de Clase (Primaria y Secundaria, con las adaptaciones oportunas)

Le proponemos que planifique la realización de una Asamblea de Clase al principio de la semana y otra al final de la misma. Los objetivos serían los siguientes:

Asamblea del lunes:

• Expresar peticiones y deseos para la semana.

• Planificar el trabajo de la semana.

• Repartir responsabilidades.

• Crear grupos y comisiones de trabajo.

Asamblea del viernes:

• Evaluar el trabajo durante la semana.

• Evaluar la convivencia.

• Evaluar la responsabilidad de cada uno en las tareas.

• Resolver conflictos pendientes.

• Tomar conciencia de lo que es preciso mejorar y tomar decisiones conjuntas para mejorarlo (si hace falta se votarán las opciones).

Las normas de funcionamiento en la Asamblea serán del tipo siguiente:

• Respeto a los turnos de palabra y a las opiniones de los demás.

• Respeto al orden del día de la Asamblea (temas a tratar).

• Llevar preparadas las demandas, quejas, peticiones, etc., explicándoselas a los compañeros/as.

• Dialogar con la intención de ponernos de acuerdo.

• Participar y respetar el procedimiento de votaciones que pueda producirse.

• Respetar las decisiones que adopte el conjunto de la Asamblea.

Tomando como referencia estas pautas, organice la Asamblea de su clase estableciendo en diálogo con sus alumnos los objetivos de las dos asambleas, y las reglas de funcionamiento.















EJEMPLO DE ACTIVIDAD SOBRE EL DIÁLOGO

¿Que es el diálogo?



Esta actividad pretende introducir en clase el concepto del diálogo a partir de los conocimientos previos de los alumnos, lo que permite saber sus diferentes concepciones y así poder trabajar posteriormente determinados aspectos con mayor o menor intensidad. La dinámica de la actividad pretende también que los alumnos pongan en común y puedan compartir diferentes ideas acerca de lo que supone dialogar.

Para facilitar la actividad, el profesor puede introducir el tema realizando preguntas

desde la experiencia de sus alumnos en las que tengan que recordar alguna experiencia similar. Una vez realizado, se reparten las hojas y se dejan unos minutos para la reflexión individual; es importante que esta reflexión sea personal. Después, se divide al grupo en parejas o tríadas que faciliten la comunicación y se deja tiempo para que los alumnos contesten a las preguntas. Finalmente, se dispone la clase para realizar una puesta en común y posterior debate en grupo; se pueden leer algunas definiciones e intentar contestar a las preguntas sugeridas. El profesor puede conducir la discusión con preguntas como:



• ¿Para qué crees que sirve el diálogo?

• ¿Qué ventajas e inconvenientes encuentras?

• Pon ejemplos de diálogo.

• ¿Es importante el diálogo en la vida cotidiana? ¿Cómo y por qué?

Después del debate se puede intentar reelaborar una «definición colectiva abierta» que contemple los aspectos que de éste han ido surgiendo. Dicha definición puede

ser colgada en clase, como mural, y utilizada en otras ocasiones como referencia, ampliada con las conclusiones de otras actividades relacionadas con la temática, etc. Después de sesiones posteriores se puede realizar una comparación con las ideas previas que se manejaban sobre el tema y con «los aprendizajes adquiridos».



FICHA PARA LA CLASE



Continuamente nos relacionamos con los demás, amigos, familia, compañerosdel instituto, etc. Sin embargo, a veces parece que no nos entendemos, se suponen cosas que hemos querido decir, se sobrentienden cosas que quizá no hemos dicho, no llegamos a expresar cómo realmente nos sentimos, nos enfadamos y pasamos de hablar. No es fácil comunicarse.

• De manera individual, piensa algunos minutos lo que significa la palabra

diálogo, qué quiere decir realmente dialogar y que implicaciones tiene, y escribe una breve definición en tres líneas.

• Piensa un ejemplo en el que consideres que se llevó a cabo un verdadero diálogo, cómo actuaron los protagonistas y por qué te parece que se entendieron los que participaban en él.

• Compara las definiciones con las de tus compañeros, en qué habéis coincidido,

en qué no estáis de acuerdo. Puedes utilizar las siguientes preguntas para comparar:



— ¿Qué es lo que parece más importante de la palabra diálogo?

— ¿Qué elementos tenéis en común en las diferentes definiciones?

— ¿Has encontrado algún elemento nuevo al comparar las definiciones? ¿Cuál?

— ¿Crees que esta definición se parece a lo que ocurre en realidad? ¿En qué?

— Si no es así, ¿por qué te parece que no se cumple?

— ¿Qué otros conceptos o palabras podrían ser sinónimos de diálogo? ¿Por qué?



EJEMPLO DE ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN CONCEPTUAL

Vamos a profundizar en el concepto «respeto»



En nuestra convivencia cotidiana se dan, en muchas ocasiones, problemas que están relacionados con el respeto, porque ser respetuoso/a no es fácil. ¿Y qué pasa si hablamos del respeto a la diferencia? El ejercicio nos presenta una construcción conceptual para que los alumnos puedan reflexionar sobre este concepto una vez que hemos podido analizar las conductas ante la diferencia mediante distintas actividades.

Con este ejercicio se intenta reflexionar sobre el respeto hacia las diferencias.



Trabajando este tema surgirán valores y aspectos como la empatía, el respeto, el compromiso, la prudencia, la responsabilidad, la solidaridad, la tolerancia, etc.



El profesor/a presentará a la clase el ejercicio como un momento de reflexión sobre lo que significa el respeto hacia la diferencia y el tener conductas respetuosas. Para ello

se definirá el concepto, se analizarán sus beneficios, sus limitaciones, etc. a continuación se reproducen las preguntas y en cursiva se señala el aspecto que trabajamos en cada momento:



• Concepto: Respeto hacia las diferencias.

• Definición: Explica con tus palabras qué significa el «respeto» o «ser respetuoso» hacia las diferencias.

• Ejemplos: ¿Puedes explicar alguna situación donde tú hayas sido respetuoso/a

hacia algún tipo de diferencia? ¿Siempre se debe dar este tipo de respeto?

• Beneficios: ¿Por qué es beneficioso que las personas seamos respetuosas hacia la diferencia? ¿Para qué sirve el respeto?

• Limitaciones: ¿Con qué problemas nos podemos encontrar si no somos respetuosos/

as hacia la diferencia? ¿Qué obstáculos deberemos vencer?

Sinónimos: ¿Qué otras palabras significan lo mismo o casi lo mismo que «respeto» o «ser respetuoso/a»?

• Antónimos: ¿Qué conceptos indican lo contrario a respeto? ¿Cómo definirías a una persona que no fuera nunca respetuosa con nadie?

El profesor entregará una hoja a cada alumno/a con las preguntas que debe contestar. Cada alumno/a responderá las preguntas de forma individual; cuando haya terminado

se hará una puesta en común del trabajo realizado. Si el profesor/a lo considera oportuno

también puede plantear hacer el ejercicio en grupo (formado por unas cuatro o cinco personas como máximo).

La actividad finalizará con una redacción en la que expliquen qué pasaría si en su clase nadie fuese respetuoso. Esta narración la pueden hacer individualmente o en pequeños grupos. La actividad tiene una duración aproximada de una hora.

















FICHA PARA LA CLASE : Profundizamos el concepto “Respeto”





Para que nuestra sociedad funcione lo mejor posible y para que nuestras relaciones con las personas que nos rodean sean buenas, en muchas ocasiones utilizamos actitudes respetuosas hacia los otros.



Pero ¿te has parado a pensar qué es el respeto y qué es el respeto hacia las

diferencias? Te invitamos a profundizar en este concepto. Para ello, contesta a las siguientes preguntas individualmente y, a continuación, coméntalas con el grupo:



Respeto hacia las diferencias



• Explica con tus palabras qué significa el «respeto» o «ser respetuoso» hacia

las diferencias.



• ¿Puedes explicar alguna situación donde tú hayas sido respetuoso/a hacia

algún tipo de diferencia?



• ¿Siempre se debe dar este tipo de respeto?



• ¿Por qué es beneficioso que las personas seamos respetuosas hacia la diferencia?



• ¿Para qué sirve el respeto?



• ¿Con qué problemas nos podemos encontrar si no somos respetuosos/as

hacia la diferencia?



• ¿Qué obstáculos deberemos vencer?



• ¿Qué otras palabras significan lo mismo o casi lo mismo que «respeto» o

«ser respetuoso/a»?



• ¿Qué conceptos indican lo contrario a respeto?



• ¿Cómo definirías a una persona que nunca fuera respetuosa?



• Describe cómo sería tu clase si nadie fuera respetuoso/a.











Educación Secundaria

A partir del primer ciclo

EL INTERCAMBIO DE VASOS

Objetivos

• Tomar conciencia de quiénes son los alumnos/as más valorados por saber respetar a los demás.

• Dialogar sobre situaciones concretas referidas a la vivencia de este valor, y sus consecuencias ene l grupo.

Desarrollo

La dinámica tiene dos momentos diferenciados.



A) MOTIVACION

Se inicia la actividad con un diálogo sobre lo que entendemos por Arespetar a los demás@. Para ello, se pide a los alumnos que comenten las siguientes afirmaciones, y añadan otras:

Respetamos a los demás cuando...

• llamamos a los compañeros por su nombre y no por el mote.

• escuchamos sin interrumpir.

• no empujamos por los pasillos.

• sabemos guardar un secreto.

• valoramos la forma de ser de cada uno.

B) INTERCAMBIO DE VASOS

El profesor/a invita a los alumnos/as a comprobar cómo se vive este valor en el grupo. Primero indica que se coloquen de pie formando un círculo; después dará a cada uno cinco vasos de plástico. Entonces les explica que deben entregar esos cinco vacos, siguiendo unas reglas, a los compañeros/as que muestran un mayor respeto hacia los demás. No se trata de una votación, sino de una toma de conciencia sobre quiénes actúan habitualmente respetando a los otros. Conviene dejar un tiempo para que ada uno/a piense a quién va a entregar sus vasos, y por qué.

Las normas del intercambio son:

• Ha de hacerse en silencio absoluto.

• Nadie puede pedir que le den algún vaso.

• Hay que repartir los cinco vasos.

• Se pueden entregar más de un vaso a la misma persona (incluso todos)

Terminado el intercambio, se da paso a un diálogo sobre la experiencia vivida. Algunas cuestiones que pueden ayudar son:

• )Cómo te has sentido al recibir vasos?

• )Te ha costado decidir a quién se los dabas?

• )Por quién te has decidido, y por qué?

• )Cómo podemos ayudarnos para respetarnos más los unos a los otros?



¿Cómo analizar un conflicto moral?

(adaptado de Puig, 1995, pág. 202)

Proponemos al maestro/a que, utilizando una noticia de actualidad, una situación conflictiva surgida en clase, o en la escuela o en la vida de los alumnos/as, lo sometan con sus alumnos a la siguiente pauta de análisis (la actividad puede realizarse en una sesión, o a lo largo de una semana u otro período de tiempo, en función del conflicto de que se trate):

1. Breve descripción del conflicto.

2. Explicación de la historia del conflicto (origen, evolución y situación actual).

3. Descripción del contexto en que se ha desarrollado.

4. Presentación de las partes (personas) en conflicto.

5. Exposición del tipo de problemas que ha generado el conflicto: hechos que lo han desencadenado, valores que se enfrentan; intereses contrapuestos; percepciones erróneas que complican o crean el conflicto.

6. Análisis descriptivo de las acciones y procesos que van modificando la situación conflictiva.

7. Búsqueda y debate de propuestas alternativas para solucionar el problema de modo justo, así como de los medios para regular la posibilidad de que no se vuelva a repetir.



El método VID aplicado al análisis de un tema (Secundaria)

Se propone al maestro o la maestra que presenten a sus alumnos una frase como las siguientes (siempre relacionadas con sus intereses, preocupaciones y conocimientos previos):

• VID (ventajas, inconvenientes y dudas) de prohibir desde hoy el petróleo y permitir solamente el uso de energía solar y eólica (producida por el viento).

• VID de que fuera obligatorio llevar en la escuela una pegatina en la ropa que indicara nuestro estado de ánimo cada día.

• VID de llevar uniforme en el colegio.

• VID de que las personas de la misma raza o país vivan todos juntos en el mismo barrio (barrio chino, barrio árabe, barrio indígena, barrio español, etc.).

• El maestro/a puede proponer los temas que considere más relevantes.

Sentados todos los alumnos en círculo, el profesor les puede proponer preguntas del tipo siguiente:

• ¿Qué posibles ventajas encontráis? (un alumno/a las anota en la pizarra)

• ¿Qué inconvenientes? (otro alumno/a las anota en la pizarra)

• ¿Qué dudas tenéis para poder llegar a una conclusión? (otro alumno/a las anota en la pizarra)

• ¿Qué ideas principales hemos manejado, y qué ideas secundarias?

• Como pasa con frecuencia hay varias ventajas y varios inconvenientes ¿cómo podemos sopesarlas para llegar a una decisión? (la respuesta correcta será que no es el número de unas u otras, sino su importancia, sus consecuencias, los valores que están en juego).

• ¿Qué debemos hacer cuándo quedan muchas dudas? (la respuesta no debería ser "no pensar y quedarme con la opinión de quién sabe", "decidir a lo loco" o "echarlo a cara o cruz").

• ¿Es fácil y frecuente utilizar el método VID antes de llegar a una conclusión o de decidir? ¿Lo hacemos nosotros habitualmente? ¿Por qué?

Lo importante es que los alumnos aprendan a razonar, a justificar sus afirmaciones, a predecir consecuencias de una acción u otra, y a ver los valores (interés general, salud, igualdad, etc.) y contravalores (egoísmo, avaricia, intolerancia...) que están en juego.

Diez de conflictos y la violencia Actividades

Publicado a ACW-L, WCenter, NCTE-Talk, y enseñar el 4/24/99.

No hay duda de que el tema de esta lista de procedencia. La cobertura de varios medios de comunicación que he visto durante la semana pasada acerca de los acontecimientos en Columbine High School, la más he sentido que era el momento de llegar a algunas tareas de escritura que los estudiantes les pidió que pensaran lo que saben acerca de los conflictos y la violencia, las formas en que reaccionan cuando se enfrentan a conflictos o la violencia, y las formas en que se describe la sociedad de conflictos y la violencia.



He escrito las preguntas como en general de lo posible, pero usted puede necesitar para adaptarlos a su situación específica. He evitado todo tipo de proyectos por escrito que pedir a los alumnos a ponerse en el lugar de las víctimas de Columbine, o que pudieran pedir que "lo que haría si ...." En cambio, he tratado de concentrarse en tareas más activas que los escritores a considerar formas de mejorar su comunidad y la manera de interrogar a la violencia y los conflictos que vemos en el mundo que nos rodea.

1. [¿Qué proyectos 's responsable?] Cuando una acción violenta se informa públicamente, hay un movimiento para culpar a alguien o algo para lo que ha sucedido. Como la gente busca a alguien a hacer responsable de la acción, puede culpar a una variedad de objetos: armas, cuchillos y otras armas, las imágenes violentas en televisión y en películas, juegos de video violentos y letras violentas en las canciones.

Aquí hay tres maneras en que la gente habla de la culpa y la responsabilidad de la violencia en la sociedad estadounidense. Piense con cuidado acerca de las maneras que los seres humanos están representados en estas ideas - (1) Las armas no matan gente. La gente se mata gente. (2) juegos de video violentos, como los jugadores DOOM recompensa para los comportamientos violentos, y que la conducta afecta a sus acciones en el día a día la vida. (3) Cuando los estudiantes ven la violencia glorificado en programas de televisión y en el cine, no es de extrañar que cometan actos de violencia similares. ¿Qué significa la "solución" parece estar de acuerdo con cada una de estas formas de asignar la culpa? ¿En qué medida estas razones válidas? ¿Quién es responsable? Escriba un trabajo que concilie las ideas que se utilizan para dar cuenta de la violencia en nuestra comunidad.

2. [Proponer una solución] Pase por lo menos 10 minutos de lluvia de ideas de una lista de cosas que causan tensión en su escuela - no se preocupe por analizar las causas, sólo bajar tantas cosas que pueden causar conflictos o ansiedad. Después de haber reunido toda la lista, compartir tu lista con otros en su clase. Identificar los elementos que aparecen en la mayoría de las listas. Son más propensos a ser los temas que más necesitan ser abordados por los administradores de su escuela o en la junta escolar local. Elige las cuatro o cinco temas más importantes. Divida la tarea en las fuerzas para estudiar el problema y sugerir algunas soluciones. Su objetivo es redactar una propuesta que usted va a presentar al director de su escuela, el superintendente de la escuela local, o la junta escolar local (lo que es más apropiado). Su propuesta debe incluir la siguiente información: (1) una explicación y descripción de la angustia que causa la acción o el problema que está enfocando, (2) detalles sobre las razones de que el problema es importante y merece atención, (3) un plan de acción que describe las posibles formas de resolver el problema y evalúa la efectividad de cada solución, (4) detalles sobre la aplicación de las soluciones que usted ha descrito, y (5) una recomendación específica para las acciones que desea ver a su lector en .

3. [En la Analizar] Medios de comunicación de la cobertura mediática de un acontecimiento reciente de violencia o de conflicto. Comience por la separación de información objetiva y material de información subjetiva y material. Cuando se utilizan datos objetivos, y cuando son detalles subjetivos más importantes? ¿En qué medida la cobertura de los medios de comunicación a conocer la información que debería haberse mantenido como reservada o confidencial? ¿Cómo se utilizan los medios de comunicación bombo y bombo - y con qué fin? ¿Los periodistas realmente se preocupan por los acontecimientos que ocurrieron, o están tratando de obtener las calificaciones? ¿Cuál es el resultado final de este tipo de cobertura? ¿Está ayudando? ¿O es que contribuyen al problema? Escribir un documento que analiza las formas en que los medios de comunicación ha cubierto un evento específico con miras a la clasificación de los tipos de cobertura que se han proporcionado y la identificación de los objetivos para cada tipo de cobertura.

4. [Momentos decisivos] Hay una clara diferencia entre la violencia y el conflicto. Una diferencia importante es que el conflicto puede ser aceptable - Los políticos suelen tener puntos de vista opuestos, por ejemplo. Opiniones Tú y yo podría haber diferentes, contradictorios acerca de la mejor sabor de Ben & Jerry's, el peor color para una camioneta pick-up, o las cualidades que hacen una película vale la pena ver. Es, simplemente, no es el caso de que todos deben estar de acuerdo. El problema es cuando un conflicto lleva a la violencia. Escribir un documento que define los términos "conflicto" y "violencia", mostrando cómo se relacionan entre sí y dar ejemplos concretos para ilustrar su punto. En el curso de su trabajo, usted debe incluir detalles sobre cuando el conflicto es aceptable y cuando la intervención debería llevarse a cabo para evitar que el resultado del conflicto en la violencia.

5. [Basta] ¿Cómo la violencia Cuánto es demasiado? Elija un programa de televisión específicas, videojuego, película o canción. Analizar el uso de palabras violentas y las imágenes en el tema que has elegido. ¿Qué ideas violentas se incluyen? ¿Por qué están allí - ¿qué son la intención de añadir a la presentación en general? ¿Cómo sería el programa, juego, película o canción cambiar si las imágenes se presentan de manera diferente - o no en todos? Escribir un documento que analiza el uso de la violencia y explica la medida en que las imágenes son innecesarias o gratuitas.

6. [Primera Mano Descripción] Describa una situación en la que se enfrenta un difícil conflicto que se haya podido resolver por medios no violentos. ¿Qué causó el conflicto? ¿Qué llevó a este problema? ¿Cómo te sentiste como la tensión se fue? ¿Qué acciones considera usted tomando, y ¿cómo elegir entre las acciones? ¿Qué solución se ha elegido, y cómo te sentiste una vez que fueron capaces de resolver el conflicto? Su papel debe contar la historia completa del conflicto que enfrentó, de principio a fin. Su objetivo es compartir una forma positiva de abordar los conflictos con sus lectores. En otras palabras, al contar su historia, debe informar a sus lectores cómo elegir una solución no violenta era el mejor curso de acción.

7. [Género y Violencia] Analizar la forma en que el género desempeña un papel en los debates de la violencia y en las representaciones de las acciones violentas en la televisión, en películas, en videojuegos, y en otros medios. ¿Con qué frecuencia los debates se habla de hombres / niños y las mujeres y niñas, y con qué frecuencia se refieren a la gente? Cuando se especifica el sexo - y más importante, ¿por qué? ¿Cómo son los estereotipos que influyen en las representaciones, y cómo son las representaciones de crear (o apoyo) los estereotipos? Elija un show, película, juego o artículo para enfocar y escribir un análisis exhaustivo de la forma en que el género y la violencia están conectados (o no). En su documento, tenga en cuenta las funciones específicas / personajes involucrados, sus acciones e interacciones, y los mensajes subyacentes que el programa de televisión, películas, juegos, o el artículo está enviando a los televidentes, los lectores, o jugadores.

8. [Mito más grande] Lo que el mito más grande que he escuchado en los medios de comunicación sobre la violencia en las escuelas? Escriba una carta al editor, para el programa de televisión, o de otro lector pertinentes que explica por qué no está de acuerdo con la cobertura que han hecho con el mito de que ha identificado. En su carta, asegúrese de que describe lo que ha escuchado y lo que he visto escrito sobre el asunto, explique por qué cree que la afirmación es falsa, y sugieren razones por las que el mito se ha desarrollado. Además, usted puede identificar explicaciones más realistas para el problema que aborda el mito de que ha identificado. Su objetivo es persuadir al lector a cambiar la forma en que cubren la violencia.

9. [Medidas de Seguridad] Considere las medidas de seguridad en el lugar en un lugar de ir a menudo. ¿Hay cámaras, detectores de metal, espejos, guardias, y así sucesivamente? Después de que ha catalogado las medidas que están en su lugar, escribir una propuesta de su director, el superintendente de la escuela local, o en la junta escolar local, que incluye formas de que la seguridad en el campus se puede mejorar. Su propuesta debe exponer los siguientes puntos: (1) las preocupaciones de seguridad que se enfrentan en su campus, (2) las medidas de seguridad en el lugar, (3) la eficacia de las medidas de seguridad, y (4) maneras de aumentar la eficacia de el sistema de seguridad en su campus. Concluya su propuesta con un llamado específico a la acción que le dice al lector lo que quiere suceder a continuación.

10. [Una fábula] Piensen en una lista de cosas que causan tensión en una escuela primaria - no se preocupe por analizar las causas, sólo bajar tantas cosas que pueden causar conflictos o ansiedad. Después de haber reunido toda la lista, compartir tu lista con otros en su clase. Identificar los elementos que aparecen en la mayoría de las listas y los elementos que son los más importantes que tratar. Cada persona en su clase, se elige un tema para enfocar. Después de elegir un tema, escribir una fábula para los estudiantes de una escuela primaria. Su objetivo es contar una historia sobre el conflicto o tensión que demuestra maneras no violentas de lidiar con la situación y llega a la conclusión algo sobre el valor de las acciones que toman los personajes principales. Recuerde que su audiencia está compuesta de estudiantes que tienen menos de usted - tendrá que adaptar su descripción, la selección de palabras, y la estructura de la oración para adaptarse a este grupo especial de lectores.

[Este trabajo podría adaptarse a otro contexto. Por ejemplo, los estudiantes de más edad de escuela primaria puede escribir para los estudiantes de K-3, y los estudiantes universitarios pueden escribir para los estudiantes de escuela intermedia. Los estudiantes también pueden trabajar en grupos pequeños en vez de escribir cada una fábula.] Originalmente publicado en la Web NCTE el 13 de febrero de 2000.

Diferencia entre Conflicto y Violencia

Para poder conocer la aportación de Johan Galtung a la resolución y prevención de conflictos y la base en la que se sustentan sus ideas, es condición imprescindible analizar los tres conceptos básicos que están presentes en toda su obra: paz, conflicto y violencia, especialmente la relación existente entre los dos últimos. Según Galtung, el tratamiento del conflicto por medios no violentos y creativos es crucial para lograr la paz y eso requiere profundizar en la cultura y estructura social, donde se origina el conflicto, como mejor forma de prevenir y, en su caso, de resolver los brotes de violencia.

Teoría y práctica del conflicto

El punto de partida de Galtung es que el conflicto es obvio en la sociedad pero no la violencia —la guerra es una de sus manifestaciones— y por tanto, el conflicto no necesariamente tiene que finalizar en violencia física y verbal. El fracaso en la transformación del conflicto es lo que conduce a la violencia.

Para Galtung la violencia no está en la naturaleza humana. El potencial para la violencia está en la naturaleza humana pero las circunstancias condicionan la realización de ese potencial. En este sentido, manifiesta:

• La violencia no es como el comer o las relaciones sexuales, que se encuentran por todo el mundo con ligeras variaciones.

• El pensamiento nuclear de este científico es cómo abordar el conflicto con ideas, medios y acciones, para que siempre que surja se pueda canalizar hacia una solución que no origine violencia y eso sólo es posible por medios pacíficos. Para llegar a ello es preciso adentrarse en el origen y en la naturaleza del conflicto.

• El conflicto tiene su propio ciclo de vida, como cualquier organismo vivo; aparece, crece hasta llegar a su punto de máxima tensión, declina y desaparece, y a menudo reaparece. Las disputas surgen cuando hay uno o varios objetivos incompatibles y mutuamente excluyentes entre dos o más actores, ya sean grupos o Estados.

• Cuanto más básicos son los intereses en conflicto, mayor es la frustración si estos no son conseguidos.

• La frustración puede conducir a la agresión, que puede ir desde una actitud de odio hasta el empleo de la violencia hacia los actores que obstaculizan la consecución de ese o esos intereses.

La violencia cuando surge, origina una espiral de violencia y contraviolencia, revancha. Esta espiral se convierte, en un metaconflicto, o por así decirlo, en una metástasis en términos médicos. De esta forma, un conflicto se eterniza.

Las controversias normalmente suelen ser complejas porque intervienen muchos actores y hay muchos intereses. Es raro encontrar un conflicto dos partes luchan p/ un único objetivo.

Galtung propone, como paso previo para resolverlas, trazar un mapa lo más exacto a la realidad que incluya las partes implicadas, los objetivos, los enfrentamientos y los temas de fondo.

El autor divide los conflictos para su estudio en tres niveles, micro, meso y macro nivel.

• Micro: se produce dentro y entre las personas

• Meso: surge en la sociedad dentro de cada Estado

• Macro-nivel: conflictos entre los Estados y naciones

Las raíces de la violencia

Cuando el conflicto no es capaz de solucionarse o al menos de transformarse, es más proclive a que genere violencia. Una vez desatada aquella, comienza un proceso de destrucción tanto humana como material.

Al igual que para llegar a la raíz del conflicto es necesario trazar un mapa de la formación del mismo, también es preciso elaborar una mapa de la formación de la violencia, para comprender mejor cómo se ha ido construyendo los elementos generadores de esta violencia.

Normalmente, la violencia, a diferencia del conflicto, es conducta y puede observarse más fácilmente; el conflicto es más abstracto.

En realidad:La violencia, daña y destruye, pero esos efectos se extienden más allá de los daños visibles como muertes, heridos, refugiados o destrucción material.

Existen otros invisibles al ojo humano como son traumas, odio, deseo de revancha, que pueden ser incluso más importantes a largo plazo que los primeros.





FICHA PARA LA CLASE



En muchas ocasiones vivimos conflictos en la vida diaria. No tenemos la misma opinión que nuestros padres sobre lo que debemos hacer o no vemos siempre las cosas igual que nuestros amigos. Vivir en sociedad significa afrontar y aclarar los conflictos que vivimos.

Piensa en una situación cotidiana que suponga un conflicto para ti y redáctala brevemente (no utilices más de diez o quince líneas). No olvides aclarar quién/es son los protagonistas y las causas del conflicto.

Vamos a intentar analizar las causas del conflicto, su desarrollo y poder así intentar solucionarlo. Para ello, puede seguir las siguientes pautas de análisis:



• Tipo de conflicto



— Personal o colectivo (identificar las personas que intervienen y las posturas

que mantienen).

• Causas



— ¿Por qué se ha producido el conflicto? Anota las causas y ordénalas.

• Desarrollo del conflicto



— ¿Cómo se siente el/los protagonista/as?

— ¿Han mantenido la misma actitud?

— ¿Ha habido malentendidos?

— ¿Qué factores podrían haber permitido un cambio de actitud?

— ¿Se podría haber evitado el conflicto? ¿Cómo?

— ¿Se llegó a una solución? ¿Cómo se podría haber solucionado?

— ¿Qué valores han entrado en juego durante el conflicto?



• Solución



— ¿Se ha solucionado el conflicto? ¿Cómo?

— ¿Todos los protagonistas creen que se ha solucionado?



• Consecuencias



— ¿Qué consecuencias ha tenido el conflicto?

— Imagina otras posibles consecuencias del conflicto (personales y colectivas).















Frases inacabadas (Secundaria)

Realice con sus alumnos/as la siguiente actividad:

Entregue a cada uno/a el siguiente listado de frases inacabadas, pidiéndoles que las lean despacio, que pregunten lo que no comprenden, y que completen las frases con lo que verdaderamente piensan. Deben saber que no hay respuestas mejores y peores. Todas son igualmente váliosas.

• Estás contento cuando....................

• Te preocupas por cosas como.........

• Me sentiría muy feliz si ocurriera que...........

• Me sentiría muy triste si ocurriera que...........

• Te parece que sabes hacer bien.............

• En cambio, lo que casi nunca te sale bien es.............

• ¿Has pedido alguna vez ayuda a un compañero? ... ¿Para qué fue?........

• Tu podrías ayudar a un compañero/a en.........................

• Lo que más me gustaría cambiar de mi es............... No me gustaría cambiar nada:.....

• Qué podrías hacer para realizar ese cambio......................

• Explica el significado de la frase "Todo ser humano es único e irrepetible"............

• ¿Estás de acuerdo con esa frase?.... ¿Por qué?....................

• ¿Crees que conocernos a nosotros mismos nos puede ayudar en la vida?............ ¿Por qué sí o por qué no?...........................

Después de que hayan terminado de completarlas, puede hacer una puesta en común en la que los alumnos comentarán y justificarán voluntariamente sus respuestas (hay que advertir con claridad que es una actividad voluntaria, y que quien no desee comentar alguna cuestión o ninguna puede no hacerlo). Es importante comentar también aquellas frases que no han sabido cómo completarse, o les han sido más difíciles de completar, porque indican aspectos de sí mismos que conocen menos o ante los que sienten pudor de responder.

Haga un pequeño informe analizando la actividad: las dificultades que ha encontrado; los momentos difíciles en los que no ha sabido cómo actuar; el valor educativo de la actividad, etc.









CASOS PRÁCTICOS DE EDUCACIÓN EN LA TOLERANCIA

CASO PRÁCTICO 1

SITUACIÓN:

La hermana mayor, Laura, ha traído a casa a su amiga Teresa para pasar con ellos unos días durante las vacaciones de verano. La madre de Laura está sorprendida de la escasa educación y diplomacia que ha demostrado Teresa, e intenta comentarlo con su hija, para ver así cómo ayudar a su amiga a corregirse. "Mamá, es que no lo entiendes –argumenta Laura, molesta–, la gente joven dice lo que piensa, sin hipocresías".

La madre se ha quedado un poco cortada. No sabe cómo explicar a su hija que la espontaneidad y la libertad de expresar las propias opiniones tiene unos límites, y le preocupa también el mal ejemplo que todo esto supone para los hermanos más pequeños.

OBJETIVO:

Aprender a conjugar libertad y espontaneidad con el respeto a unos determinados valores.

MEDIOS:

Mantener una conversación larga y tranquila en un contexto positivo.

MOTIVACIÓN:

La madre desea encontrar una ocasión propicia que facilite sacar el tema sin que Laura esté a la defensiva.

HISTORIA:

Los padres de Laura comentaron el asunto durante la comida, cuando los hijos estaban en el colegio. Pensaron que era bueno esperar a estar tranquilos, y a que llegara una ocasión propicia.

La situación llegó esa misma noche de modo imprevisto. Estaban invitados a cenar unos tíos de Laura, ambos de carácter un poco difícil. A lo largo de la cena surgieron algunos temas de conversación que dejaron claro que lo mejor era "seguirles la corriente", pues llevaban fatal que se les llevara la contraria, por poco que fuera.

Cuando ya se marcharon, Laura se quedó ayudando a su madre a recoger la cocina mientras su padre acostaba a los pequeños. Laura estaba indignada: "Cómo pueden ser tan obtusos, mamá, parece que no existe en el mundo más opinión que la suya, no hay quien los aguante".

La madre dejó que Laura hablara, y después, comentó: "Hija, yo creo que eso nos pasa un poco a todos, aunque a tus tíos se les note más; ten en cuenta que ellos tuvieron menos oportunidades en la educación que recibieron". A partir de ahí, la conversación discurrió con sorprendente fluidez: "Ya sabes, Laura, que para descubrir un defecto propio no hay nada como verlo de modo patente en los demás". "¿Ah, sí?", comentó Laura pensativa y con cara de preocupación... Al día siguiente, Laura se acercó a su madre y le preguntó, sin mediar más explicaciones: "Oye, mamá, si yo tengo algo parecido a los defectos de los tíos, ya estás diciéndomelo ahora mismo"

RESULTADO:

La madre de Laura fue inteligente y le dijo que no iba a improvisar una respuesta. Además, le dijo que ese "favor" tenía que ser mutuo: ella, aunque fuera su madre, también tenía defectos, y no le importaba hablar sobre eso: "Todos necesitamos que nos digan las cosas a la cara; en buen plan, claro". Fueron a dar un paseo, aprovechando unas compras, para poder así charlar con calma.

A partir de aquella conversación cambiaron mucho las cosas: aumentó la confianza entre ellas, quedaron en decirse siempre todo con lealtad y serenamente, pudieron comentar la estancia de Teresa en casa, y Laura comprendió enseguida que es buena la espontaneidad, pero ha de ir unida a la ponderación, al respeto de las ideas de los demás y al deseo de enriquecerse con lo que otros piensan.

CASO PRÁCTICO 2

SITUACIÓN:

La escena se desarrolla en la sala de estar de una familia con cuatro hijos. La tercera, Elena, está en plena crisis adolescente y lleva unos días bastante insoportables. Después de cenar, y con intención clara de provocar un poco, hace ruido ostentosamente mientras los demás ven la televisión. Todos hacen un esfuerzo para seguir como si no pasara nada, a ver si la chica se cansa, pues saben que si "hay bronca" será peor y no conseguirán ver pacíficamente el programa, que está en su punto álgido. Esperan un poco a ver si se le pasa, pero no es así, y a los cinco minutos su padre está a punto de perder los nervios: "Elena, eso que haces no está bien", dice con un tono lo más conciliador que puede. "Pues eso es tu opinión. No sé por qué va a estar mal. Para mí está bien. No sé dónde está la libertad en esta casa, no la veo por ningún sitio".La escena terminó ahí. Todos vieron que era mejor no tomar en consideración aquel desplante (un ejemplo práctico de tolerancia, para evitar un mal mayor), y siguieron viendo el programa, hasta que terminó y se fueron a dormir. Ya en su dormitorio, los padres comentaron su preocupación por su hija: "Está que no hay quien la aguante, hay que pensar algo".

OBJETIVO:

Aprender a encontrar un equilibrio sensato entre opinión, libertad y autoridad

MEDIOS:

Mantener una conversación larga y tranquila sobre el tema en un contexto positivo.

MOTIVACIÓN:

Buscar una ocasión propicia para hablarlo en una tertulia familiar, de modo que todos vean que es necesario encontrar ese equilibrio.

HISTORIA:

Los padres estaban bastante preocupados, pues el ambiente familiar iba peor últimamente. Hablaron bastante. No era un tema nada sencillo. Pensaron que era preciso tratarlo en familia, pero debían buscar –o provocar– una ocasión propicia.

Dos días después, Silvia, la mayor, volvió a casa poco antes de cenar. Nada más entrar en la sala de estar, Elena saltó inmediatamente con un tono desafiante: "Oye, Silvia, guapa, que esas gafas de sol que llevas son las mías. No está nada bien que te lleves lo que no es tuyo".

Silvia la miró, dudó un momento, y finalmente contestó a su hermana con un tono parecido: "Pues eso es tu opinión. No sé por qué va a estar mal. Para mí está bien. No sé dónde está la libertad en esta casa, no la veo por ningún sitio". Se paró un momento y añadió: "¿Te suenan esas frases...? Son tuyas, guapa, las que nos decías el otro día, cuando no nos dejabas ver la televisión".

La escena fue breve pero tensa. Hubo referencias a otros ejemplos pasados, y habrían acabado a gritos si no fuera porque intervino su padre con contundencia: "Será mejor que hablemos con calma sobre todo esto mañana, que es sábado, después de desayunar".

RESULTADO:

Hubo sorpresa. Un desayuno muy especial, del gusto de todos. Papá y mamá habían madrugado para prepararlo. Eso ayudó a que se despejaran los nubarrones de la noche anterior. La conversación fue muy animada, pero esperaron a terminar para "entrar en materia".

Finalmente, en un ambiente ya caldeado y positivo, abordaron con serenidad lo que anoche habían hablado a gritos. La madre hizo una introducción, para situar las cosas en un marco de cierto nivel. No podían seguir molestándose unos a otros amparados en que eran libres de hacer lo que les diera la gana. Todos reconocieron que veían demasiado la televisión y eso hacía que el ambiente fuera de poca atención de unos por otros. Y que sin respetar unos valores y un mínimo de autoridad, acabarían por caer en la dictadura de la fuerza, como en la selva. Que cada uno tenía sus opiniones, pero esas opiniones podían ser buenas o malas, pues hay cosas que están por encima de la opinión.

CASO PRÁCTICO 3

SITUACIÓN:

Jorge acaba de cumplir 16 años. Está viendo una serie de televisión que le apasiona. La protagonista, Vanesa, tiene 17 años y es una chica desenfadada, segura de sí misma, que dice que "ya tiene edad para saber lo que quiere". Se sabe atractiva, y adopta un estilo ligero en el modo de vestir y de comportarse, aunque de hecho mantiene las distancias y juega un poco con varios chicos que la cortejan.

En el capítulo de hoy, Roberto, uno de sus amigos, ha invitado a Vanesa a una fiesta el sábado por la noche en su casa. Van pasando las horas, con música a todo volumen, baile, ratos de conversación... y copas, muchas copas. Vanesa piensa que tiene "un buen aguante" y que "sabe ponerse alegre sin perder el control". Sin embargo, la elegancia y la simpatía del anfitrión hace que no se dé realmente cuenta de lo que, poco a poco, está bebiendo. Los demás invitados se van yendo, y al final Roberto se ofrece a llevarla a su casa en coche. Vanesa acepta.

Ya en el coche, Roberto pretende hacer una pequeña demostración de su modo de conducir, por las calles ya casi vacías. Va muy aprisa. Vanesa quiere aparentar que no le impresiona. Está un poco mareada, y también algo nerviosa, y le pide a Roberto que pare, pues prefiere seguir andando un poco. Sin embargo, él entiende que al pedir que pare le está insinuando que da vía libre para otro tipo de cosas, y es lo que acaba ocurriendo, aunque en la televisión no se ve nada.

Cuando Vanesa se da cuenta de lo que ha sucedido, le invade un sentimiento mezcla de desconcierto, tristeza y rabia. Parece que se va sobreponiendo conforme pasan los días, pero al cabo de pocas semanas percibe algún indicio que le lleva a creer que está embarazada. Se hace una prueba, y sus temores se confirman. Alarmada, va a ver a Roberto y se lo cuenta. Roberto elude toda responsabilidad, con gran cinismo: "lo siento de verdad, pero ya sabes lo que tienes que hacer".

Así acabó el capítulo de la serie. Jorge estaba indignado: "Ese Roberto es un cínico impresentable, habría que partirle la cara".

OBJETIVO:

Pensar con profundidad sobre estos temas.

MEDIOS:

Su padre desea comentar el programa para que Jorge sepa enjuiciar esas situaciones con sensatez y con principios claros.

MOTIVACIÓN:

A Jorge le gusta hablar y debatir, igual que a su padre. Han ido aprendiendo a hacerlo cada vez con más respeto por la opinión del otro y más esfuerzo en escuchar. Gracias a eso, comentan muchas cosas con frecuencia.

HISTORIA:

Su padre ha llegado cuando quedaban solo diez minutos del programa, pero con un poco que Jorge le ha contado, lo han visto juntos hasta el final. Después se pusieron a charlar, mientras ayudaban a preparar la mesa para la cena."A ver, Jorge –pregunta su padre–, ¿y ahora qué crees que debe hacer Vanesa?". No tardó en salir a relucir la idea de abortar: "Tiene 17 años, es un lío", reflexiona Jorge. Al tiempo, se da cuenta que es matar a una criatura inocente, y además llevar luego una vida llena de remordimientos: "Lo mejor es que sea valiente y siga adelante. Se arreglará. Hace falta que sus padres no sean aún más imbéciles que ella y no se lo pongan todavía más difícil".

RESULTADO:

La conversación fue larga y provechosa. Al final, Jorge concluyó: "Pues lo tiene crudo la pobre chica, porque tanto si decide abortar, como si decide criar a su hijo, o incluso si decide entregarlo en adopción, en cualquier caso, la vida se le ha complicado un montón. Desde luego, lo que se ve es que hay que tener cuidado con la noche y con el alcohol".

TEXTOS

• Mateo 5:44

• Romanos 12:18

• Mateo 7:12

• Juan 18:36

• Efesios 4:14-15

• 1 Corintios 13:7

• Efesios 4:1-3

• Colosenses 3: 12-13

• TOLERANCIA

El propósito de la tolerancia es la coexistencia pacífica. Cuando la tolerancia reconoce la individualidad y la diversidad, se eliminan las máscaras que crean desacuerdos y diluye la tensión creada por la ignorancia. La tolerancia ofrece la oportunidad de descubrir y eliminar estereotipos y estigmas asociados con personas a las que se las ve diferentes debido a su nacionalidad, a su religión o a su patrimonio cultural. Así como el jardinero reconoce las características de cada variedad de semilla y prepara el suelo de forma adecuada para cada una, una persona tolerante respeta la singularidad de cada persona. Una persona tolerante atrae a otra diferente mediante el entendimiento y una mentalidad abierta; y aceptándola y acomodándola de manera genuina, muestra su tolerancia de una forma práctica. En consecuencia, las relaciones florecen.

La habilidad de adaptarse

La tolerancia desarrolla la habilidad de adaptarse a los problemas de la vida diaria. Los cientos de personas que corren a la estación de tren después de un día de duro trabajo, posiblemente están cansados y fastidiados. El arte de adaptarse a las circunstancias se pone a prueba cuando se escucha el anuncio: “Se han cancelado todos los trenes debido a dificultades técnicas. Se pide a los pasajeros que usen otras alternativas”. Tolerar los inconvenientes de la vida es liberarse de ellos, ser liviano, hacer livianos a los demás.

Discusión de dilemas morales (Educación Secundaria)

En un colegio mixto en la zona de Barrios Altos, en un día de clases en el laboratorio de química, Jorge, alumno de 2º de secundaria llevó una botella de refresco conteniendo mezclado con licor. Cinco de sus amigos, conociendo el contenido de la botella, decidieron ocultar el hecho, conociendo que es una falta grave. Durante el recreo, de los cinco amigos, uno de ellos Eduardo, no consumió el refresco mezclado porque se oponía a que lo hicieran. Luego, el tutor del grado, observa que algo no está bien y decide llamar a Eduardo, de inmediato y le pregunta: ¿Qué están haciendo ustedes con esa botella de refresco de la que beben todos? Eduardo se queda mirando a los ojos del Tutor.

• ¿Tú que harías en el lugar de Eduardo? Explicas las razones que fundamentan tu decisión.

• ¿Qué otras alternativas de solución puedes dar diferente a la anterior?

FICHA PARA LA CLASE



Lee la siguiente situación:

En un pueblo del interior viven Carlos, Mireia, Laura, Alberto, Miguel y Sonia, unos chicos y chicas entre doce y trece años. Son amigos y amigas del pueblo y algunos se han reunido para decidir la excursión que realizarán dentro de dos semanas. Carlos, Mireia, Laura y Alberto hablan y planean para encontrar un destino interesante. Deciden que irán a la

montaña en bicicleta. Miguel, que es sordomudo, está presente en la discusión, pero sus amigos no le ayudan a participar en la elección. Sonia tampoco ha podido dar su opinión porque está enferma. Al incorporarse al grupo al día siguiente se ha encontrado con los planes hechos.

• ¿Carlos, Mireia, Laura y Alberto están teniendo en cuenta a todos los implicados en la decisión? ¿Por qué?

• ¿Cuáles pueden ser las consecuencias posteriores?

• ¿Cómo se sentirán Miguel y Sonia?

• ¿Cómo deberían haber planteado la discusión?

FICHA PARA LA CLASE



«Alberto es un chico de diecisiete años, alto, moreno, de buen tipo, guapo, muy tímido, rebelde y caprichoso. No tiene padre y siempre ha tenido problemas con su madre. La madre de Alberto, desde que él era pequeño, le ha dejado la responsabilidad de la educación a la abuela y prácticamente se ha desinteresado por su educación.

La única explicación que da la madre a esta renuncia de la función educativa respecto a su hijo es que tenía que trabajar mucho para poder darle todos los caprichos. Económicamente, a Alberto nunca le ha falta donada y podemos decir que ha tenido de todo y mucho más, hasta los caprichos más mínimos.

Su abuela ha sustituido muy bien el afecto de su madre y se ha desvivido por complacer a Alberto en todo.

Un día, Alberto conoce a Maite, una mujer muy atractiva, elegante, divertida, agradable, comprensiva, con veinte años más que él, divorciada y con tres hijas adolescentes.

Inician una relación muy intensa y al cabo de tres meses él decide casarse con Maite y se lo comunica a su madre y su familia. Éstos se oponen totalmente a esta decisión, argumentándole que él es menor de edad, que ella es una mujer mucho mayor que él, que él nunca ha trabajado y, por tanto, de qué van a vivir...».

Después de haber entendido el problema planteado en la situación anterior, responde los siguientes interrogantes individualmente:



¿Qué debería hacer Alberto ante tal situación? ¿Por qué?

• ¿Qué problemática crees que tiene Alberto en su relación familiar?

• ¿Crees que Alberto realmente está enamorado de Maite para llegar a tomar la decisión de casarse?

• Sobre la base de lo anterior, ¿crees que debería casarse o, por el contrario, debería esperar un tiempo? ¿Por qué?

• Imagina la situación de Alberto dentro de unos pocos años en ambas situaciones, es decir, en el caso de haberse casado con Maite y también en el caso de haber renunciado a ese amor.

• ¿Qué recomendaciones le darías a Alberto ante este dilema que se le presenta

CÓMO SER UNA

PERSONA RESPONSABLE



Sé confiable y cumplido; cuando aceptes hacer algo, cúmplelo.

Encárgate de tus propias responsabilidades. No permitas que otros hagan lo que se supone que tú debes hacer.

Sé responsable de tus actos; no des excusas ni culpes a otros.

Usa la cabeza; piensa antes de actuar; imagina las consecuencias.

Frases célebres sobre valores

"La novedad atrae la atención y aún el respeto, pero la costumbre lo hace desaparecer pronto; apenas nos dignaríamos a mirar el arco iris si éste permaneciese por mucho tiempo en el horizonte".

Berthold Auerbach

"La amistad sólo podía tener lugar a través del desarrollo del respeto mutuo y dentro de un espíritu de sinceridad".

Dalai Lama

"El diálogo, basado en sólidas leyes morales, facilita la solución de los conflictos y favorece el respeto de la vida, de toda vida humana. Por ello, el recurso a las armas para dirimir las controversias representa siempre una derrota de la razón y de la humanidad".

Juan Pablo II